RELEVAMIENTO PRODUCTIVO 2017/2018
Con objetivo de conocer la matriz productiva local, sus necesidades, su potencial y detectar oportunidades de mejora para promover una producción local más competitiva, limpia y eficiente, estamos llevando adelante el Relevamiento Productivo 2017-2018.
Si el encuestador ya pasó por su establecimiento industrial, recuerde que tiene un plazo máximo de 10 días para completar el cuestionario que se encuentra a continuación. Una vez finalizado y enviado, deberá imprimirlo, firmarlo por el titular o apoderado y presentarlo por duplicado en la Dirección de Medio Ambiente e Industria (D. F. Sarmiento 1551, San Miguel) de lunes a viernes de 9 a 16hs.
En el caso de que tenga dudas o consultas, puede comunicarse con nosotros a través de los distintos medios:
Telefónicamente al Conmutador municipal: 6091-7100 int. 6132 o por mail a industrias@msm.gov.ar
Muchas gracias por su colaboración!
ENTERATE DE LAS ACTIVIDADES DE
MEDIO AMBIENTE
Declaración Jurada Obligatoria de Establecimientos Potencialmente Generadores de Aceite Vegetal Usado (AVU)
Si desea completar el formulario solicitado por la Dirección de Medio Ambiente e Industria, por favor ingrese al siguiente link: Registro obligatorio para establecimientos.
INSTRUCTIVO DE COMPOSTAJE DOMICILIARIO
Informate con el instructivo para producir compost con los residuos orgánicos de tu hogar y obtener un sustrato muy rico en nutrientes esenciales para que las plantas de tu huerta y tu jardín crezcan sanas y fuertes. Haciendo compost no sólo fabricas tu propio fertilizante sino que evitamos el enterramiento masivo de residuos en el relleno sanitario y su consecuente generación de olores molestos, lixiviados contaminantes y gases de efecto invernadero que producen Cambio Climático.
CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL MANUAL:

MANUAL: Manual de compostaje ok_2016
RESERVA NATURAL URBANA EL CORREDOR
La Dirección de Medio Ambiente e Industria y junto a diversas ONGs y vecinos, estamos trabajando para crear la primer Reserva Natural del distrito, un espacio para conocer nuestra flora y fauna nativa, aprender a cuidar nuestro ambiente y disfrutar de la naturaleza en familia.
Se trata de un predio de unas 7 hectáreas, detrás del Polideportivo Municipal de Bella Vista, entre las vías del FC San Martín y el ex FC Mesopotámico, el cual se encuentra olvidado y degradado por la presencia del Depósito Judicial de automóviles, pero en el que sin embargo podemos observar ambientes originarios como el sauzal, talar y matorral ribereño y animales silvestres como tortugas, patos, garzas, biguá, lagarto overo, cuises, etc.
Lo que pretendemos en el mediano plazo es conectar este espacio verde con el Corredor Aeróbico, para dejar de darle la espalda al Río Reconquista y reconectarnos con su naturaleza para avanzar hacia el saneamiento de su Cuenca.

CAPACITACIONES EN HUERTA AGROECOLÓGICA 2016
El segundo Sábado de cada mes, nos reunimos en la Huerta Demostrativa para celebrar jornadas teórico prácticas de huerta agroecológica de 10 a 13 hs.
Si te interesa difundir las huertas agroecológicas en tu barrio, armar una huerta comunitaria u hogareña o brindar asesoramiento voluntario, esta es tu oportunidad para capacitarte.
Los encuentros son dictados por personal de la Dirección de Medio Ambiente y técnicos del INTA y se tratarán temas como armado y manejo de huertas agroecológicas, alimentación saludable, permacultura y producción de plantas nativas.
COMENZAMOS EL SÁBADO 12 DE MARZO
Acordate, el segundo Sábado de cada mes de 10 a 13 hs.
INSCRIBITE enviando tus datos (nombre y apellido, teléfono, mail y barrio) a dir_medioambiente@msm.gov.ar o llamando al 6091-7110 ( opción 5 ) de lunes a viernes de 9 a 16hs.

CONVERTIR ACEITE:
El aceite de cocina usado se puede reciclar de manera simple para producir biocombustibles y cuidar el ambiente. Un litro de aceite contamina 1000 litros de agua, por lo que reciclándolo no sólo evitamos contaminar ríos y acuíferos sino también evitar la obstrucción de cloacas y la contaminación del suelo.
De esta forma, mediante el Plan de Promoción de Energías Limpias, producimos energía a partir de un residuo a la vez que reducimos el consumo de combustibles derivados de petróleo y la emisión de gases que generan el Cambio Climático.
Todos los comercios gastronómicos de San Miguel ya recolectan su aceite, acercanos el tuyo.
No lo tires, convertilo.

ECOGESTOS
Los grandes cambios comienzan modificando esos pequeños hábitos que sumamos todos los días. La campaña de ECOGESTOS es una manera de acercar a los hogares y oficinas, pequeñas acciones que en conjunto, contribuyen a generar grandes ahorros de recursos naturales, mitigando así los efectos del Cambio Climático y mejorando el ambiente en que vivimos.
Sólo tenemos un planeta, cuidarlo es responsabilidad de todos.

TALLERES DE CAPACITACIÓN EN ESPECIES NATIVAS
Queremos un San Miguel con más árboles y más biodiversidad. Por ello acercamos a los vecinos e instituciones capacitaciones en formato taller teórico-práctico, de cultivo de plantas y árboles nativos y diseño de jardines silvestres. Todos los meses recorremos escuelas y barrios para acercar a grandes y chicos esta oportunidad de conectarse con la naturaleza.
Las especies nativas que promovemos incorporar son aquellas de ambientes originarios de la Provincia de Buenos Aires dado que además de los beneficios generales de las plantas, éstas se encuentran adaptadas naturalmente a nuestro clima y condiciones de suelo, por lo que requieren de menor mantenimiento, mayormente no son afectadas por las plagas, generan biodiversidad brindando refugio y alimento a aves silvestres y mariposas y rescatan el nuestro patrimonio natural y cultural.

RETIRÁ TU KIT SE SEMILLAS Y TENÉ TU HUERTA AGROECOLÓGICA.
Vení a la Dirección de Medio Ambiente, retirá tu kit de semillas del programa Pro Huerta (INTA) y asesorate sobre cómo armar tu huerta agroecológica, produciendo alimentos sanos y ricos en nutrientes, sin utilizar agroquímicos y cuidando el ambiente. Informate sobre talleres especiales y cursos de huerta, compostaje, reproducción de aromáticas, cría de gallinas ponedoras, etc.
Podrás retirar tus kits de semillas en las siguientes direcciones:
- Dirección de Medio Ambiente e Industria – D.F. Sarmiento 1551, San Miguel
- Centro Comunitario San Ambrosio – Vespucio 240 , San Ambrosio.
- Centro de Salud “Dr. Federico Leloir” – Salta 2749 e Iguazú, Barrio Obligado.
- Centro de Salud “Presidente Perón” – Marconi 5907 y La Pinta, Barrio Santa Brígida.
- Centro de Salud “29 de Septiembre” – Letonia 4746 Y Maestro Ferreyra, Barrio Santa Brígida.
- Biblioteca Popular Munzón – Av. Senador Morón y Andrade, Bella Vista.
DESCARGATE EL INSTRUCTIVO PARA PREPARADOS CASEROS Y EMPEZÁ A UTILIZARLOS EN TU HUERTA AGROECOLÓGICA:
CLIK EN EL LINK PARA VER EL MANUAL DE PREPARADOS CASEROS
