
II Congreso Internacional de Primera...
Se realizará la segunda edición del Congreso Internacional sobre Primera Infancia, a desarrollarse el miércoles 10 y...
Contamos con Centros de Desarrollo Infanto Familiar y Espacios de Cuidado. Los CDIF están dedicados a brindar un espacio de contención, estimulación y sociabilización a los niños de 45 días a 3 años de barrios en situación de vulnerabilidad mientras que los Espacios de Cuidado se ocupan de niños desde los 6 meses hasta los 12 años de edad.
Estos espacios están conformados por equipos multidisciplinarios que acompañan a cada familia según su situación, promoviendo la articulación con las entidades pertinentes en cada caso, a partir de cuatro ejes fundamentales: la estimulación, la educación, la nutrición y la afectividad.
Huellitas de Mitre – CDIF Remigio López y Paso (Barrio Mitre) Tel: 6091-7100 (interno 5753/60) Niños/as: 45 días a 3 años |
Semillitas del Polo – CDIF Padre Ustarroz y Pardo (Barrio El Polo) Tel: 6091-7100 (interno 5752) Niños/as: 45 días a 3 años |
Abriendo Alas – CDIF Quirno, entre Puerto de Palos y Rafael (Barrio Parque La Luz) Tel: 6091-7100 (interno 5751) Niños/as: 45 días a 3 años |
Rayito de Luz – CDIF Williams Morris Nº3189, y Balcarce (Barrio Parque San Miguel) Teléfono: 6091-7100 (interno 5755) Niños/as: 45 días a 3 años |
Creciendo Juntos – CDIF Pampa y Río Primero (Barrio Barrufaldi) Tel 6091-7000 (interno 4691) Niños/as: 45 días a 3 años |
Santa Brígida – CDIF Arricau y Tres Marías (Santa Brígida) Tel 6091-7000 (interno 6921) Niños/as: 45 días a 3 años |
La Merced – CDIF Pilcomayo Nº 441, entre Jujuy y Catamarca (Barrio Obligado) Tel: 6091-7100 (5756) 46683233/1949 Niños/as: 45 días a 12 años |
Casa del niño – CDIF Las Delicias Nº3470, entre Maestro Sarmiento y Muñiz (Barrio Don Alfonso) Teléfono: 6091-7100 (5754) Niños/as: 3 años a 10 años |
CEC (Casa de Encuentro Comunitario) Espacio de contención y realización de talleres educativos, recreativos, lúdicos, deportivos y artísticos. Pardo y Fray Santa María de Oro Niños/as: Desde la Primera Infancia, niños, niñas, adolescentes y familias. |
Acompañamiento Familiar
Este programa está destinado a acompañar y atender familias en situación de extrema vulnerabilidad a través de visitas domiciliarias realizadas por acompañantes familiares (para quienes se diseñó un Sistema Informático de Acompañamiento Familiar donde se guarda el registro de todas las acciones realizadas con las familias) y la articulación con distintos actores municipales que abordan también la resolución de las distintas problemáticas sociales y de salud.
Esta estrategia dentro del programa Mil Días tiene como objetivo un acompañamiento prenatal de todas las embarazadas que ingresan al mil días por el criterio de “embarazo sin control” El método de incorporación es través de una encuesta puerta a puerta que se realiza todos los martes y jueves en distintos barrios del partido de San Miguel.
Es un programa que lleva adelante una estrategia territorial integral, originalmente llamada “Camino de la Embarazada”, basada en la captación temprana de las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad para brindarles un acompañamiento cálido y cercano con el objetivo final de reducir la mortalidad materno-infantil.
En el partido de San Miguel nacen por año aproximadamente 6000 niño/as vivos en instituciones públicas y privadas. Entre 2016 y 2017, se detectó una correlación entre distintas patologías y el embarazo no controlado, así como un aumento del índice de embarazo adolescente y de niño/as nacidos pre-término. Es por ello que se decidió elaborar esta estrategia.
Es una iniciativa complementaria del Programa “1000 Días”, ya que éste detecta las situaciones de vulnerabilidad en el ámbito del Hospital Municipal al momento del parto, cuando ya es tarde para subsanar la falta de controles pre-natales. Busca adelantarse a los hechos y encontrar a las embarazadas para brindarles información, darles a conocer los posibles riesgos que trae la falta de controles, así como también acompañarlas y ofrecerles acceso a controles médicos para ellas y sus otros hijos, cursos de preparación integral para la maternidad, leche, vacunación, charlas de prevención y operativos de “descacharreo” contra el Dengue.
La metodología del programa consiste en relevar, barrio por barrio, casa por casa, la presencia de mujeres embarazadas y, tras una breve encuesta en su domicilio, activar los dispositivos públicos necesarios para garantizar su bienestar.
El programa se basa en el trabajo en conjunto con la Dirección de Primer Nivel de Salud, la Coordinación Territorial, el Programa “Hacemos Futuro” de la Secretaría de Gobierno y el programa provincial “Plan Más Vida”.
Se encarga del diagnóstico, planificación y evaluación de las políticas públicas de infancia, niñez y familia del Municipio de San Miguel. Asimismo, coordina el trabajo en conjunto con actores claves en el proceso de las políticas públicas: universidades, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y distintos niveles de gobierno, tanto nacionales como internacionales. Finalmente, promueve el desarrollo de canales de comunicación con la comunidad. Bajo su órbita se encuentran el “Observatorio de Infancia y Familia”, que realiza relevamientos y diagnósticos con el fin de medir el impacto de la intervención municipal en la materia, y el “Instituto de Formación Permanente para la Atención Integral de la Infancia”, que promueve instancias de capacitación para el capital humano de la Coordinación, así como actividades de formación abiertas a la comunidad y de asistencia y capacitación a otros municipios e instituciones. El Instituto también lleva a cabo campañas de concientización y sensibilización sobre los ejes que se establezcan como prioritarios desde la Coordinación.
Si bien, por supuesto, queda mucho camino por andar, podemos ver que las distintas políticas implementadas por la Coordinación de Primera Infancia, Niñez y Familia, van cambiando la historia de los barrios y de las familias que los componen, y a la vez permiten al Estado Municipal tener un mayor conocimiento de las realidades concretas, muchas veces dramáticas, que enfrentan los ciudadanos de San Miguel.
Se realizará la segunda edición del Congreso Internacional sobre Primera Infancia, a desarrollarse el miércoles 10 y...
Acompañados por el intendente de San Miguel Jaime Méndez, el vicegobernador y el ministro de Ciencia, Tecnología e...
Montevideo.- El Intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, encabezó ayer y hoy junto al secretario de Salud,...
La Coordinación de Primera Infancia, Niñez y Familia de la Municipalidad de San Miguel celebrará el Primer Congreso...
Del 16 al 20 de Noviembre celebramos la semana del prematuro, junto a las familias y profesionales de la Maternidad...
#DíaInternacionalDeLosDerechosDelNiño Hoy se celebra el 26 Aniversario de La Convención sobre los Derechos del...
Sergio Massa y Felipe Solá acompañaron al Intendente, Joaquín de la Torre, la puesta en marcha del tercer Centro de...
El Intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, inauguró ayer junto al Coordinador de Primera Infancia,...
El Coordinador de Primera Infancia, Niñez y Familia, Pablo de la Torre, participó hoy del festejo por el Día...