WP_Post Object
(
    [ID] => 28121
    [post_author] => 27
    [post_date] => 2018-08-08 09:35:38
    [post_date_gmt] => 2018-08-08 12:35:38
    [post_content] => Se realizará la segunda edición del Congreso Internacional sobre Primera Infancia, a desarrollarse el miércoles 10 y jueves 11 de octubre en el Colegio Máximo. Este año, la temática será: "Políticas Públicas para el Fortalecimiento Familiar", y se esperan reconocidos especialistas e invitados.

El objetivo es contribuir al debate sobre el diseño, implementación e impacto de políticas públicas dirigidas a la familia. Para ello, el congreso se brindará como un espacio de intercambio de casos y experiencias, a fin de construir redes intersectoriales que fomenten el trabajo en primera infancia.

Con ese espíritu y tras el primer gran encuentro de 2016, surge este segundo congreso impulsado por la Coordinación de Primera Infancia, Niñez y Familia de San Miguel, a cargo de la Secretaría de Salud y Bienestar Familiar que conduce Pablo de la Torre.

Los primeros años de vida constituyen una etapa fundamental en el desarrollo de cada niño, y es el Estado quien debe velar por la igualdad de oportunidades en variables como la nutrición, la estimulación, la educación, el afecto y el entorno de vida de cada familia.

En este marco, resulta fundamental la creación de redes y ámbitos de análisis y debate sobre las problemáticas actuales en la primera infancia, derivadas de distintas situaciones de vulnerabilidad que atraviesan a las familias en su conjunto.

Para abordar todas estas cuestiones, se trabajará con decenas de especialistas y académicos de carrera en base a los siguientes ejes temáticos: la familia como responsabilidad pública; familia y vulnerabilidad; marco jurídico y enfoque de derechos; enfoque sanitario; enfoque educativo y crianza; esfuerzos de articulación público-privado-sociedad civil; políticas públicas de fortalecimiento familiar en Argentina y experiencias internacionales.

El congreso contará con exposiciones de funcionarios nacionales, provinciales y municipales y de especialistas como Ianina Tuñón, Investigadora Responsable del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA; Fabián Repetto, Investigador Principal de Protección Social de CIPPEC; Gastón Vigo de la Fundación CONIN; Catalina Hornos, Directora y fundadora de la Asoc. Civil Haciendo Camino; entre otros.

Asimismo, vendrán a exponer su experiencia en la implementación de políticas públicas de fortalecimiento familiar representantes de Francia, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Brasil, Jamaica y República Dominicana, entre otros países.

La inscripción, ya sea como asistente o expositor, se realiza a través de la web  y estará abierta a partir del viernes 1° de junio. Para más información, se pueden enviar consultas al siguiente mail: congresoprimerainfancia@msm.gov.ar
    [post_title] => II Congreso Internacional de Primera Infancia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => ii-congreso-internacional-primera-infancia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2018-08-08 09:35:38
    [post_modified_gmt] => 2018-08-08 12:35:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://www.msm.gov.ar/?post_type=ninez-y-familia&p=28121
    [menu_order] => 0
    [post_type] => ninez-y-familia
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
Niñez y Familia archivo - Municipalidad de San Miguel
Submenú

Municipalidad de San Miguel | Niñez y Familia

Infancia


Centros de Desarrollo Infanto Familiar (CDIF)

Contamos con Centros de Desarrollo Infanto Familiar y Espacios de Cuidado. Los CDIF están dedicados a brindar un espacio de contención, estimulación y sociabilización a los niños de 45 días a 3 años de barrios en situación de vulnerabilidad mientras que los Espacios de Cuidado se ocupan de niños desde los 6 meses hasta los 12 años de edad.

Estos espacios están conformados por equipos multidisciplinarios que acompañan a cada familia según su situación, promoviendo la articulación con las entidades pertinentes en cada caso, a partir de cuatro ejes fundamentales: la estimulación, la educación, la nutrición y la afectividad.

Huellitas de Mitre – CDIF
Remigio López y Paso  (Barrio Mitre)
Tel: 6091-7100 (interno 5753/60)
Niños/as: 45 días a 3 años
 Semillitas del Polo – CDIF
Padre Ustarroz y Pardo (Barrio El Polo)
Tel: 6091-7100 (interno 5752)
Niños/as: 45 días a 3 años
Abriendo Alas – CDIF
Quirno, entre Puerto de Palos y Rafael (Barrio Parque La Luz)
Tel: 6091-7100 (interno 5751)
Niños/as: 45 días a 3 años
Rayito de Luz – CDIF
Williams Morris Nº3189, y Balcarce (Barrio Parque San Miguel)
Teléfono: 6091-7100 (interno 5755)
Niños/as: 45 días a 3 años
Creciendo Juntos – CDIF
Pampa y Río Primero (Barrio Barrufaldi)
Tel 6091-7000 (interno 4691)
Niños/as: 45 días a 3 años
Santa Brígida – CDIF
Arricau y Tres Marías (Santa Brígida)
Tel 6091-7000 (interno 6921)
Niños/as: 45 días a 3 años
La Merced – CDIF
Pilcomayo Nº 441, entre Jujuy y Catamarca (Barrio Obligado)
Tel: 6091-7100 (5756) 46683233/1949
Niños/as: 45 días a 12 años
Casa del niño – CDIF
Las Delicias Nº3470, entre Maestro Sarmiento y Muñiz (Barrio Don Alfonso)
Teléfono: 6091-7100 (5754)
Niños/as: 3 años a 10 años
CEC (Casa de Encuentro Comunitario)
Espacio de contención y realización de talleres educativos, recreativos, lúdicos, deportivos y artísticos.
Pardo y Fray Santa María de Oro
Niños/as: Desde la Primera Infancia, niños, niñas, adolescentes y familias.

 

 

Acompañamiento Familiar

Programa 1000 Días

Este programa está destinado a acompañar y atender familias en situación de extrema vulnerabilidad a través de visitas domiciliarias realizadas por acompañantes familiares (para quienes se diseñó un Sistema Informático de Acompañamiento Familiar donde se guarda el registro de todas las acciones realizadas con las familias) y la articulación con distintos actores municipales que abordan también la resolución de las distintas problemáticas sociales y de salud.

Camino de la Embarazada

Esta estrategia dentro del programa Mil Días tiene como objetivo un acompañamiento prenatal de todas las embarazadas que ingresan al mil días por el criterio de “embarazo sin control” El método de incorporación es través de una encuesta puerta a puerta que se realiza todos los martes y jueves en distintos barrios del partido de San Miguel.

 

Programa de Prevención Materno Infantil

Es un programa que lleva adelante una estrategia territorial integral, originalmente llamada “Camino de la Embarazada”, basada en la captación temprana de las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad para brindarles un acompañamiento cálido y cercano con el objetivo final de reducir la mortalidad materno-infantil.

En el partido de San Miguel nacen por año aproximadamente 6000 niño/as vivos en instituciones públicas y privadas. Entre 2016 y 2017, se detectó una correlación entre distintas patologías y el embarazo no controlado, así como un aumento del índice de embarazo adolescente y de niño/as nacidos pre-término. Es por ello que se decidió elaborar esta estrategia.

Es una iniciativa complementaria del Programa “1000 Días”, ya que éste detecta las situaciones de vulnerabilidad en el ámbito del Hospital Municipal al momento del parto, cuando ya es tarde para subsanar la falta de controles pre-natales. Busca adelantarse a los hechos y encontrar a las embarazadas para brindarles información, darles a conocer los posibles riesgos que trae la falta de controles, así como también acompañarlas y ofrecerles acceso a controles médicos para ellas y sus otros hijos, cursos de preparación integral para la maternidad, leche, vacunación, charlas de prevención y operativos de “descacharreo” contra el Dengue.

La metodología del programa consiste en relevar, barrio por barrio, casa por casa, la presencia de mujeres embarazadas y, tras una breve encuesta en su domicilio, activar los dispositivos públicos necesarios para garantizar su bienestar.

El programa se basa en el trabajo en conjunto con la Dirección de Primer Nivel de Salud, la Coordinación Territorial, el Programa “Hacemos Futuro” de la Secretaría de Gobierno y el programa provincial “Plan Más Vida”.

 

Planeamiento de Políticas Públicas para la Primera Infancia

Se encarga del diagnóstico, planificación y evaluación de las políticas públicas de infancia, niñez y familia del Municipio de San Miguel. Asimismo, coordina el trabajo en conjunto con actores claves en el proceso de las políticas públicas: universidades, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y distintos niveles de gobierno, tanto nacionales como internacionales. Finalmente, promueve el desarrollo de canales de comunicación con la comunidad. Bajo su órbita se encuentran el “Observatorio de Infancia y Familia”, que realiza relevamientos y diagnósticos con el fin de medir el impacto de la intervención municipal en la materia, y el “Instituto de Formación Permanente para la Atención Integral de la Infancia”, que promueve instancias de capacitación para el capital humano de la Coordinación, así como actividades de formación abiertas a la comunidad y de asistencia y capacitación a otros municipios e instituciones. El Instituto también lleva a cabo campañas de concientización y sensibilización sobre los ejes que se establezcan como prioritarios desde la Coordinación.

Si bien, por supuesto, queda mucho camino por andar, podemos ver que las distintas políticas implementadas por la Coordinación de Primera Infancia, Niñez y Familia, van cambiando la historia de los barrios y de las familias que los componen, y a la vez permiten al Estado Municipal tener un mayor conocimiento de las realidades concretas, muchas veces dramáticas, que enfrentan los ciudadanos de San Miguel.

 

Ordenanza que lo rige

Leer más Salvador y Elustondo visitaron un centro de primera infancia en San Miguel
Salvador y Elustondo visitaron un centro de primera infancia en San Miguel
2 de diciembre

Salvador y Elustondo visitaron...

Acompañados por el intendente de San Miguel Jaime Méndez, el vicegobernador y el ministro de Ciencia, Tecnología e...

Leer más Semana del Prematuro
Semana del Prematuro
23 de noviembre

Semana del Prematuro

Del 16 al 20 de Noviembre celebramos la semana del prematuro, junto a las familias y profesionales de la Maternidad...

Leer más Próximas generaciones
Próximas generaciones
18 de noviembre

Próximas generaciones

Sergio Massa y Felipe Solá acompañaron al Intendente, Joaquín de la Torre, la puesta en marcha del tercer Centro de...

Videos

Centro de Desarrollo Infanto Familiar - Parque La Luz

Accesos directos

Guía de Trámites

Conocé los pasos, requisitos y costos

Reclamos On Line

Gestioná tus reclamos On Line
Reclamos On Line Municipalidad de San Miguel