WP_Post Object
(
[ID] => 22206
[post_author] => 177
[post_date] => 2016-11-29 12:09:32
[post_date_gmt] => 2016-11-29 15:09:32
[post_content] => En un día histórico para San Miguel, se presentó en el Hospital Municipal Raúl Larcade la flamante Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), que brinda el servicio de terapia intensiva para chicos y satisface una demanda histórica del servicio de salud local.
El acto de inauguración fue encabezado por el Intendente Jaime Méndez, acompañado por el Secretario de Salud y Bienestar Familiar, Pablo de la Torre, y el Ministro de Producción bonaerense, Joaquín de la Torre.
Cientos de vecinos, médicos, pacientes, concejales, autoridades del Municipio y funcionarios provinciales fueron parte del encuentro, que contó con un emotivo homenaje al Dr. Ricardo Straface, cuyo nombre lleva la nueva UCIP en recuerdo de este prestigioso pediatra que trabajó largos años en el nosocomio local.
Se invirtieron más de dos millones y medio de pesos, con fondos municipales, para la construcción de la UCIP que cuenta con 5 camas, respiradores, monitores multiparamétricos, oxímetros, bombas de infusión, bombas de alimentación y mobiliario.
Del evento participaron entre otros el Director Provincial de Hospitales, Leonardo Busso; el Director de la Región Sanitaria V, Fernando Tejo; el Subsecretario de Salud, Diego Lambert; y el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Reverdito.
Otro momento emotivo del acto fue la aparición de Ámbar Echeverría, una pequeña vecina de dos años, que fue “salvada” por los médicos del Larcade, tal como relató su madre al público.
La historia de Ámbar conmovió a todos en el hospital, cuando llegó en estado crítico luego de que se le cayera un portón encima en una visita a casa de su abuelo. Fue la primera cirugía que se realizó en la UCIP: su gran éxito y posterior “alta” fue un logro y desafío para el hospital público de la ciudad.
Este nuevo servicio de terapia intensiva pediátrica que brinda el Municipio satisface una demanda histórica en la región, teniendo en cuenta que muy pocas instituciones de la región ofrecen esta especialidad.
“Actuar rápido en situaciones críticas es fundamental. Cuantas más horas pasan en un chico que llega por ejemplo con un traumatismo encéfalo craneano por un accidente, más complicaciones puede tener el paciente –explicó Pablo de la Torre-. Antes había que derivarlos por región sanitaria V, y hoy eso está solucionado, hoy tenemos esta terapia intensiva pediátrica que todos sabemos que es histórica”.
“Para llegar a esta terapia hubo que recorrer un camino previo, comprar aparatología, hubo que crear servicios. Esperamos 120 años para que el Hospital Larcade tenga esta terapia intensiva, así que felicito a todos y espero que la salud de San Miguel siga creciendo y complejizando su servicio”, expresó el Secretario de Salud municipal.
[post_title] => Nueva terapia intensiva pediátrica
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => nueva-terapia-intensiva-pediatrica
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2016-11-29 14:57:04
[post_modified_gmt] => 2016-11-29 17:57:04
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://www.msm.gov.ar/?post_type=salud&p=22206
[menu_order] => 0
[post_type] => salud
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Salud Archivo - Página 2 de 4 - Municipalidad de San Miguel
La Secretaría de Salud tiene como objetivo principal proveer un sistema de salud pública eficiente y de calidad a todos los vecinos de San Miguel.
Otros de sus objetivos son acercar la salud a los distintos barrios a través de la descentralización, facilitada por los veinte Centros de Atención Primaria; y brindar atención médica altamente comprometida como eje fundamental en la búsqueda de una atención de primer nivel, utilizando alta tecnología en cada una de las instituciones de salud del Municipio, ya sea en los Centro de Atención Primaria (C.A.P.), como así también en el Hospital Dr. Raúl F. Lacarde, el Hospital Oftalmológico Mñor. Barbich, el Primer Hospital Odontológico, el Hospital de Salud Mental y Prevención de Adicciones, el Hospital Oftalmológico-Odontológico Central y el Centro de Atención Ambulatoria y Diagnostico N° 1 de Bella Vista.