WP_Post Object
(
    [ID] => 36521
    [post_author] => 177
    [post_date] => 2020-11-11 13:05:06
    [post_date_gmt] => 2020-11-11 16:05:06
    [post_content] => 
    [post_title] => Cambio de rubro comercial
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => habilitacion-comercial-definitiva-para-cambio-de-rubro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2025-01-06 15:13:52
    [post_modified_gmt] => 2025-01-06 18:13:52
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://www.msm.gov.ar/?post_type=guia-tramite&p=36521
    [menu_order] => 0
    [post_type] => guia-tramite
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
Cambio de rubro comercial - Municipalidad de San Miguel

Cambio de rubro comercial « Volver

Para buscar un trámite puede filtrar por secretaría o directamente escribir una palabra en el campo de búsqueda.

Cambio de rubro comercial

Secretaría: SECRETARÍA DE GOBIERNO

Subsecretaría:

Dirección:

Horarios de atención

HORARIO DE ATENCIÓN:
De 8:00 a 14:00 hs para consultas presenciales en la oficina de Sarmiento 1686.
CONTACTO:
WhatsApp de Ayuda en Línea: 11-3884-9649.

Presentación del trámite

El trámite de Habilitación cambio de rubro, se debe realizar cuando el comerciante decide cambiar de actividad (Rubro) que se encuentra ejerciendo.

Lugar de atención

El trámite se realiza de manera virtual a través del portal web de Ventanilla Única:
https://ventanillaunica.msm.gov.ar/PortalTramites/Account/Login

Costo

● Gratuito para rubros de impacto bajo.
● Para rubros de impacto alto o con una superficie comercial mayor o igual a 200 m², se cobrará la Tasa por Derecho de Habilitación según la Ordenanza Tarifaria 10149/2023 y Decreto 2259/2024. Este monto se abona al presentar el trámite.
Se abona Inicio de Expediente - Según Tarifaria

Requisitos

1. Documentación básica:
○ Certificado de Factibilidad Aprobada o Resolución de Radicación.
○ Solicitud de Habilitación (declaración jurada).
○ Formulario de Activos Fijos.
○ Estatuto de Sociedad (para personas jurídicas).
○ Poder legal (si aplica).
○ Contrato de Locación o Comodato Timbrado.
○ Escritura o Informe de Dominio.
○ Constancia de inscripción en AFIP/ARCA con actividad y domicilio comercial actualizados.
○ Constancia de inscripción en Ingresos Brutos (si aplica).
○ Plano de Obra Aprobado con Destino Comercial.
○ Certificado o Resolución de Habilitación anterior.
○ Declaración Jurada Anual de la Tasa de Seguridad e Higiene (últimos 5 años).
○ Estado de Deuda o Libre Deuda de la Tasa de Seguridad e Higiene.
2. Documentación adicional (si aplica):
○ Para superficies comerciales ≥200 m² o rubros de impacto alto:
■ Plano e Informe Antisiniestral aprobado por la Dirección General de Bomberos.
■ Certificado de Aptitud de Instalaciones Eléctricas (C.A.I.E).

Quién lo puede realizar

● Personas físicas mayores de 18 años.
● Personas jurídicas que deseen cambiar el rubro de un comercio o servicio en el Partido de San Miguel.

Pasos a seguir

1. Presentar la documentación completa: Subir los archivos requeridos al portal de Ventanilla Única.
2. Evaluación técnico-administrativa: Se analiza la documentación presentada.
3. Coordinación de inspección: Se acuerda una Inspección Final con el titular.
4. Creación de cuentas y liquidaciones:
○ Para rubros de impacto bajo, se crea la cuenta de Seguridad e Higiene y el trámite se deriva al área de Tasas Comerciales.
○ Para rubros de impacto alto, se genera la cuenta comercial y se cobra el Derecho de Habilitación antes de continuar con la Resolución de Habilitación.
5. Pago de Seguridad e Higiene: El titular recibirá la primera boleta de pago en la Ventanilla Única y deberá registrarse en el portal de Autogestión para continuar con los pagos mensuales.
6. Finalización del trámite:
○ Para rubros de impacto bajo: El Certificado de Habilitación estará disponible una vez realizado el pago inicial.
○ Para rubros de impacto alto: Después de completar la Resolución de Habilitación, se informará cuándo retirar el Certificado de Habilitación.

Documentación que se obtiene

● Resolución de Habilitación.
● Certificado de Habilitación Comercial

¿Cómo recibo el resultado del trámite?

● Resolución de Habilitación: Disponible para descarga en el portal de Ventanilla Única (sección "documentación").
● Certificado de Habilitación Comercial: Se informará al titular la fecha y lugar para retirarlo.

Vigencia del documento obtenido

Definitiva no tiene vencimiento.

Duración del trámite

● 24 horas hábiles para rubros de impacto bajo.
● 72 horas aproximadamente para rubros de impacto alto.


Accesos directos


Guía de Trámites

Conocé los pasos, requisitos y costos

Reclamos On Line

Gestioná tus reclamos On Line
Reclamos On Line Municipalidad de San Miguel