
Un puente hacia la inclusión
La Secretaría de Desarrollo Humano y Social, a cargo de Fernando Inzaurraga, a través de la subsecretaría de Desarrollo Humano y Territorial, dependiente de María José Tedeschi, realizó a lo largo del año diversas acciones tendientes a la entregó con la Dirección de Presupuesto Participativo 103 cámaras de seguridad en 22 Foros barriales, supervisado por la Secretaría de Seguridad.
Compartir
Vistas: 4180Además, se realizaron mejoras edilicias en 8 Centros de Salud, con la compra de un Ecógrafo y una Ambulancia para el Centro de Salud “Antoniazzi”, Foro Barrio Sarmiento.
También se compró una Unidad de Traslado para el Centro de Salud “René Favaloro”, Foro San Miguel Oeste, y se realizaron 215 mejoras de calles de tierra con 23.000 metros lineales, abarcando una totalidad de 31 foros barriales.
En la Dirección de Servicio Local y Familia se atendieron durante todo el año a más de 6500 personas, donde se realizaron campañas de apoyo para que los niños/adolescentes concienticen a los adultos sobre sus derechos, además de la contención a través de la Coordinación El Parador para chicos en situación de calle.
La subsecretaría de desarrollo local y hábitat social, a cargo de María Rosa Silva, a través de la Dirección de Economía Social, entregó Microcréditos a emprendimientos productivos, de comercialización y/o servicios otorgados en el 2014. También subsidios a 110 emprendedores por el monto de $600.000
Durante el 2014 la Oficina de Empleo gestionó un total de 109 búsquedas laborales trabajando con empresas Multinacionales, Grandes, y PyMEs, vinculando de esta manera a más de 1000 vecinos con el sector privado, y profundizando también con el desarrollo de pasantías para jóvenes que obtuvieron así su primera experiencia laboral.
Con respecto al apoyo a emprendedores, se creó la Incubadora Municipal de Emprendimientos productivos, que comenzó a funcionar con la participación de 30 emprendedores dedicados a producir individualmente, artículos de diferentes rubros.
En la Dirección de la Tercera Edad participaron miles de abuelos en las distintas actividades; Talleres de arte y recreación, Turismo Local, Tango, Canto- terapia, Teatro y Cine, entre otras.
En cuanto a la labor de la Subsecretaría de programas sociales y abordaje territorial, a cargo de Luis Pradal, la Dirección de Juventud firmó convenios con los Centros de Formación Profesional, que permitieron a cientos de Jóvenes de entre 18 y 21 años capacitarse en oficios (Herrería, Soldadura Variada y electricidad) y acceder a cursos de Operador Pc con títulos Oficiales y totalmente gratuitos.
También se realizaron actividades referidas a la Prevención de Adicciones; violencia en el noviazgo; Cuidado de los Adultos mayores y Salud Sexual y reproductiva.
Por último, se articuló con el personal Directivo y Docente de las escuelas secundarias públicas la tarea conjunta de mejorar los índices de deserción, abandono y repitencia de los jóvenes de entre los 12 y 18 años de edad de los barrios de Marilo, San Ambrosio, Santa Brígida, Parque la Gloria, San Jorge y Don Alfonso .
En el Centro de Desarrollo Infantil “Huellitas de Mitre”, se concretó a partir del mes de Septiembre la apertura del turno Tarde y de esta forma se alcanzó la cantidad de niños y niñas de entre 45 días y 3 años que asisten todos los días.
En el marco del Programa Municipal de Emergencia Habitacional se realizaron más de 200 mejoras, y el Programa Alimentario Local trabajó con una población de más de 7000 vecinos que recibieron una tarjeta de Compra con una carga de $ 150 mensuales que permite reforzar la canasta alimentaria.
Por su parte, la Dirección de Discapacidad durante este año mantuvo en funcionamiento a 14 juntas evaluadoras de Primera instancia y una de segunda instancia que atendieron a más de 2000 personas y realizaron 1000 Certificados Únicos de Discapacidad (CUD)
En ese contexto, la equinoterapia cumplió un rol importante para la estimulación terapéutica de las personas con discapacidad.
También se llevó a cabo en el Departamento de Asesoría Jurídica la asistencia a más de 500 vecinos en temas referidos a Curatelas, Insanias, obras Sociales, Pensiones y Jubilaciones.
Asimismo, el Programa Municipal de documentación y empadronamiento de extranjeros permitió, en operativos conjuntos con los consulados de Paraguay y Uruguay, la regularización documentaria de más de 500 personas.
En suma, todas las acciones realizadas por la Secretaría de Desarrollo del Municipio tienden un puente hacia la inclusión social, abordando las distintas problemáticas en una primera instancia desde lo asistencial, con el objetivo posterior de entrar en una segunda etapa que es la del desarrollo pleno de esas personas.