
La capacitación laboral como una de las herramientas de la inclusión social
Compartir
Vistas: 2105Las instancias de capacitación laboral que estamos implementando desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Social a cargo del Tec. Fernando Inzaurraga, Subsecretaría de Desarrollo Local a cargo de la Lic. María Rosa Silva, no solamente fortalecen las capacidades, calificaciones, potenciales y habilidades de los vecinos del Partido de San Miguel que lo están realizando, sino que también es una de las herramientas que permite la inclusión social a través del trabajo.
Estas capacitaciones son las respuestas a un diagnóstico que realizamos de la situación productiva y demanda de trabajo de nuestro Partido. Es parte de un proceso de inclusión laboral genuino que estamos realizando y tienen diferentes niveles de complejidad, para que el aprendizaje sea el necesario, efectivo y adaptado a la demanda productiva de San Miguel.
Entre los cursos gratuitos podemos encontrar: 1) Gastronomía: panificación, repostería, catering, organización de eventos; 2) Accesorios para la moda: bijouterie, bisouterie, joyería, pintura en madera, tejido crochet, corte y confección, reciclado de muebles en madera, utilización de totora con diferentes técnicas, la resina en la moda; 3) Construcción e instalaciones: albañilería y construcción, colocación de cerámicos, instalaciones sanitarias, carpintería, electricidad y refrigeración.
A partir del mes junio y en la Cámara de Comercio e Industria de San Miguel, brindaremos los siguientes cursos: 1) Capacitación para mozos y camareras; 2) Ceremonial empresarial y, 3) Perfeccionamiento para el trabajo doméstico. Todos gratuitos y con el único objetivo de mejorar el servicio en diferentes ámbitos de trabajo y brindarles un plus de distinción al perfeccionamiento de cada uno de los trabajadores.