Presentación del trámite
La Regularización de Comercio para Habilitación aplica para comercios nuevos que no cuentan con Planos de Obra Aprobados con Destino Comercial anteriores a la ordenanza (Buscar ordenanza de obras 2021).
PASOS A SEGUIR:
Presentar la documentación completa: Subir los archivos requeridos al Portal de Trámites.
- Evaluación técnico-administrativa: Se analiza la documentación presentada.
- Coordinación de inspección: Se acuerda una Inspección Final con el titular.
- Creación de cuentas y liquidaciones:
- Para rubros de impacto bajo, se crea la cuenta de Seguridad e Higiene, y el trámite se deriva al área de Tasas Comerciales para la liquidación inicial.
- Para rubros de impacto alto, se genera la cuenta comercial y se cobra el Derecho de Habilitación antes de continuar con la Resolución de Habilitación.
- Pago de Seguridad e Higiene: El titular recibirá la primera boleta de pago en la Ventanilla Única y deberá registrarse en el portal de Autogestión para continuar con los pagos mensuales.
- Finalización del trámite:
-
- Para rubros de impacto bajo, se crea la cuenta de Seguridad e Higiene, y el trámite se deriva al área de Tasas Comerciales para la liquidación inicial.
- Para rubros de impacto alto, se genera la cuenta comercial y se cobra el Derecho de Habilitación antes de continuar con la Resolución de Habilitación.
¿Cuáles son los requisitos?
- Personas físicas mayores de 18 años.
- Personas jurídicas que busquen habilitar un comercio o servicio en el Partido de San Miguel.
- Documentación básica:
- Certificado de Factibilidad Aprobada o Resolución de Radicación.
- Solicitud de Habilitación (declaración jurada).
- Formulario de Activos Fijos.
- Estatuto de Sociedad (para personas jurídicas).
- Poder legal (si aplica).
- Contrato de Locación, Comodato Timbrado o Boleto de Compra-Venta.
- Escritura o Informe de Dominio.
- Constancia de inscripción en AFIP/ARCA con actividad y domicilio comercial actualizados.
- Constancia de inscripción en Ingresos Brutos (si aplica).
- Croquis del local.
- Documentación adicional (si aplica):
- Para superficies comerciales ≥200 m² o rubros de impacto alto deberá presentar:
- Plano e Informe Antisiniestral aprobado por la Dirección General de Bomberos.
- Certificado de Aptitud de Instalaciones Eléctricas (C.A.I.E).
- Para superficies comerciales ≥200 m² o rubros de impacto alto deberá presentar:
- Documentación básica:
¿Cuánto tiempo tarda en completarse?
- 24 horas hábiles para rubros de impacto bajo.
- 3 semanas aproximadamente para rubros de impacto alto.
¿Por cuánto tiempo es válido el documento que obtengo?
No tiene vencimiento.
¿Cuál es el respaldo legal?- Ordenanza Municipal 30/2019
- Decreto 3028/2019.
WhatsApp de Ayuda en Línea: 11-3884-9649.