Certificado Parcelario para habilitaciones comerciales « Volver
Para buscar un trámite puede filtrar por secretaría o directamente escribir una palabra en el campo de búsqueda.
Secretaría: SECRETARÍA GENERAL
Subsecretaría: Obras Públicas
Dirección: Obras Particulares
- Documento que se obtiene
- Descripción del trámite
- Lugar de atención
- Quién lo puede realizar
- Requisitos
- Duración del trámite
- ¿Cómo recibo el resultado o producto del trámite?
- Vigencia
- Costo
- Organismo responsable
- Respaldo legal
- Horarios de atención
- Presentación del trámite
Documento que se obtiene
Certificado parcelario.
Descripción del trámite
Se realiza para habilitaciones nuevas que deberán presentar Plano de Obra Aprobado con Destino Comercial.
PASOS A SEGUIR:
1. Presentar la documentación completa: Subir los archivos requeridos al portal de Ventanilla Única.
2. Evaluación técnico-administrativa: Se analiza la documentación presentada.
3. Coordinación de inspección: Se acuerda una Inspección Final con el titular.
4. Creación de cuentas y liquidaciones:
○ Para rubros de impacto bajo, se crea la cuenta de Seguridad e Higiene, y el trámite se deriva al área de Tasas Comerciales para la liquidación inicial.
○ Para rubros de impacto alto, se genera la cuenta comercial y se cobra el Derecho de Habilitación antes de continuar con la Resolución de Habilitación.
5. Pago de Seguridad e Higiene: El titular recibirá la primera boleta de pago en la Ventanilla Única y deberá registrarse en el portal de Autogestión para continuar con los pagos mensuales.
6. Finalización del trámite:
○ Para rubros de impacto bajo: El Certificado de Habilitación estará disponible una vez realizado el pago inicial.
○ Para rubros de impacto alto: Después de completar la Resolución de Habilitación, se le informará cuándo retirar el Certificado de Habilitación.
Lugar de atención
El trámite es online. Puede iniciarlo y seguirlo desde el Portal de Trámites de la Municipalidad de San Miguel
Quién lo puede realizar
● Personas físicas mayores de 18 años.
● Personas jurídicas que busquen habilitar un comercio o servicio en el Partido de San Miguel.
Requisitos
1. Documentación básica:
○ Certificado de Factibilidad Aprobada o Resolución de Radicación.
○ Solicitud de Habilitación (declaración jurada).
○ Formulario de Activos Fijos.
○ Estatuto de Sociedad (para personas jurídicas).
○ Poder legal (si aplica).
○ Contrato de Locación, Comodato Timbrado o Boleto de Compra-Venta.
○ Escritura o Informe de Dominio.
○ Constancia de inscripción en AFIP/ARCA con actividad y domicilio comercial actualizados.
○ Constancia de inscripción en Ingresos Brutos (si aplica).
○ Plano de obra aprobado con destino comercial.
2. Documentación adicional (si aplica):
○ Para superficies comerciales ≥200 m² o rubros de impacto alto deberá presentar:
■ Plano e Informe Antisiniestral aprobado por la Dirección General de Bomberos.
■ Certificado de Aptitud de Instalaciones Eléctricas (C.A.I.E).
Duración del trámite
● 24 horas hábiles para rubros de impacto bajo.
● 72 horas hábiles para rubros de impacto alto.
¿Cómo recibo el resultado o producto del trámite?
● Resolución de Habilitación: Disponible para descarga en el portal de Ventanilla Única (sección "documentación").
● Certificado de Habilitación Comercial: Se informará al titular la fecha y lugar para retirarlo.
Vigencia
No tiene vencimiento.
Costo
● Gratuito para rubros de impacto bajo.
● Para rubros de impacto alto o con una superficie comercial mayor o igual a 200 m², se cobrará la Tasa por Derecho de Habilitación según la Ordenanza Tarifaria Fiscal Vigente. Este monto se abona al presentar el trámite de habilitación.
SEGÚN ORDENANZA TARIFARIA Y FISCAL VIGENTE
Organismo responsable
Subsecretaría de Control y Ordenamiento Urbano, Dirección General de Habilitaciones Comerciales.
Respaldo legal
● Ordenanza Municipal 30/2019
● Decreto 3028/2019.
Horarios de atención
De 8:00 a 14:00 hs para consultas presenciales en la oficina de Sarmiento 1686.
CONTACTO:
WhatsApp de Ayuda en Línea: 11-3884-9649.
Presentación del trámite
Se realiza para habilitaciones nuevas que deberán presentar Plano de Obra Aprobado con Destino Comercial.