Carnaval Criollo

Es una expresión genuina del pueblo de San Miguel por el amor al folklore. Gran cantidad de vecinos han venido del interior del país y trasmiten como legado a las generaciones más recientes el amor por la música folklórica. En las escuelas se refuerza esta identidad a través la enseñanza de la música y la danza y como tiempo de esparcimiento las familias disfrutan de la música folklórica en la plaza más tradicional del distrito, La Plaza de las Carretas. En ese marco, se celebran en San Miguel hace ya 10 años los Carnavales Criollos; antes de comenzar el tiempo de cuaresma tiene lugar en La Plaza de las Carretas un encuentro entre músicos, bailarines, conductores reconocidos y vecinos de todas generaciones que durante las noches de carnaval saben disfrutar de sus tradiciones.


Vigilia del 2 de abril
Acompañando y homenajeando a los VGM los vecinos acuden a la vigilia para escuchar sus testimonios y reavivar la llama de amor por la patria. Este evento reúne a vecinos de todas generaciones que en común afecto y conciencia conmemoran la gesta de nuestros héroes. En la ciudad de Bella Vista, en la plaza Malvinas Argentinas del barrio Mattaldi, con su arco inconcluso, desde el anochecer hasta la media noche tiene lugar un recuerdo vivo y una llama intacta que sigue repitiendo que las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas.


25 may- Desfilce Cívico Militar
Con la participación de las FFAA, las instituciones intermedias del partido y áreas que son parte de la gestión de gobierno se lleva a cabo un gran despliegue de personal y vehículos que enorgullece al pueblo de San Miguel. En la avenida principal y a lo largo de más de 2 km las fracciones avanzan para ser reconocidas por la comunidad en fervorosos aplausos.


20 de jun- Promesa a la bandera
Los estudiantes de 4to año de Educación Primaria prometen lealtad a la bandera nacional en un emotivo acto en las instalaciones de Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte” en el predio de Campo de Mayo de la ciudad de San Miguel. Más de cuatro mil estudiantes asisten a esta ceremonia que finaliza con un desfile protagonizado por los mismos niños acompañados por veteranos de guerra, la banda militar de música y efectivos del regimiento.


9 de Julio
Celebramos las Fiestas patrias con el espíritu de la tradición. La música folklórica y las instituciones de nuestra ciudad nos reciben en la plaza más tradicional de San Miguel, la Plaza de las Carretas. En su playón central vecinos de San Miguel acuden para pasar una tarde en familia y música celebrando la patria.


Día del niño

Para pasar una tarde en familia celebrando lo que fue el Día del Niño, convocamos a nuestros vecinos al Observatorio San Miguel convertido en parque de diversiones. Aquí podrán disfrutar de música en vivo, interactuar con personajes itinerantes, divertirse en los parques de inflables y disfrutar de un evento pensado para ellos..


29 de sep- Fiestas Patronales

Desfile de autos clásicos
San Miguel tiene larga tradición fierrera, destacados competidores han logrado reconocimiento en el mundo del automovilismo y en este evento se los convoca y recuerda para pasar una tarde entre autos clásicos de exposición, motos, música en vivo y gastronomía.    

En su época, también el partido de General Sarmiento fue ámbito propicio para el desarrollo del automovilismo. En 1921 surgieron las primeras manifestaciones de este deporte cuando se corrían pruebas en el denominado “Circuito de Morón” que abarcaba calles de San Miguel como Gaspar campos, Ruta 202 y la Ruta 8 para salir al interior del país. El constante paso de corredores como Fangio, Gálves y otros reconocidos despertó el gusto de la juventud local que empezó a participar de esas pruebas. En este contexto los talleres locales comenzaron a preparar coches especiales para pruebas importantes y aficionados a este deporte fundan la peña “El Trébol” para facilitar a los corredores locales sus participaciones en las competencias del interior del país. Entre ellos se destacó César Horacio Malnatti quien con Miguel Ángel Gorosito llegaron a proyectarse a nivel nacional.


Maratón
El deporte es una de las principales actividades entre los vecinos de San Miguel. Clubes, escuelas deportivas y espacios públicos adecuados para la actividad al aire libre promueven la calidad de vida a través del deporte. El Corredor aeróbico es el lugar elegido por muchos de los aficionados al running y durante las Fiestas Patronales tienen su lugar de encuentro en la prueba aeróbica de 2 y 9 km.

El atletismo en el partido también tiene un historial largo, los primeros torneos se realizaron en la cancha de Club Sportivo Bella Vista en el año 1917 y a lo largo del tiempo fueron destacándose deportistas como Juan De Lazzer, Carlos Roselot, Palomeque y Luciano Ignacio.


Noche de la Historia
Un evento dedicado a la historia de San Miguel, desde sus inicios en 1864 hasta nuestros días, rememorando sus costumbres y tradiciones; valorando su progreso y a sus personalidades relevantes que hicieron y hacen una ciudad en continuo crecimiento. Un espacio de encuentro donde las instituciones de mayor trayectoria muestran su historia, donde vecinos de diferentes generaciones comparten un mismo tiempo y donde comprendemos la importancia de conocer nuestro pasado.


Jineteada
Desde fines del siglo XIX, las tradiciones criollas fueron para el pueblo de San Miguel la mayor atracción. Para sus pobladores que habían llegado de zonas rurales les fue muy natural trasportar a este medio aquello que felizmente habían vivenciado en el interior del país. Las carreras cuadreras y jineteadas, entre payadores y música folklórica, fueron las atracciones más destacadas. A estas fiestas llegaban de Pilar, Moreno, Merlo, Rodríguez y otros pueblos de los alrededores con sus preparadores más destacados. Cientos de personas de toda laya presenciaban y formaban parte del espectáculo donde se mostraban clásicos atuendos y prendas de gran valor como bombachas, sombreros, rastras y piezas en oro y plata. También caballos con lujosos aperos y bien alimentados de diferentes pelajes que pertenecían a las estancias de la zona como la estancia de los Quirno.

*Artículo del diario “la hojita” en color sepia. Mapa con las calles donde se corrían las cuadreras y fotos.

**cita del libro de Munzón, pág 387 (tal fue la actividad…)


Fiesta del Santo Patrono (caravana, procesión y cierre)

A fines del siglo XIX, en 1871, al pueblo de San Miguel le es concedido el permiso para erigir una capilla donde poder congregarse. Sobre la calle Belgrano, en pleno centro será su lugar definitivo y, por donación del cura párroco de Moreno Benito Pazos, albergará en su altar una imagen de San Miguel arcángel. Para 1895 San Miguel era ya parte del Partido de General Sarmiento y su pequeña capilla fue reemplazada por una iglesia parroquial inaugurada el 29 de septiembre de ese mismo año. La primera celebración de la fiesta del patrono tuvo lugar con gran solemnidad el 29 de septiembre de 1896, organizada por el P. Manuel Blanco. Desde esa época el festejo se ha hecho una tradición.

Las Fiestas Patronales son un evento tradicional del pueblo de San Miguel que hasta nuestros días nos acompaña e identifica.


Vie 22 nov- Santa Cecilia
Concierto al aire libre de gran nivel. Han pasado la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta B.A. POPS bajo la conducción de Ángel Mahler, cantantes del elenco del Teatro Colón y artistas de proyección nacional. Para este encuentro 2025 la Casa Madre, sede de las Hermanas Pobres Bonaerenses de San José, nos ofrece un ámbito de calidez y belleza con su imponente arquitectura en la puesta en escena. Este año celebraremos los 10 años de la Orquesta Juvenil Municipal Jorge Lazbal. Tocarán repertorio clásico de la música académica, música de películas, las “Cuatro Estaciones”, de Astor Piazzolla y repertorio folklórico.


6 y 7 dic- Noche de Libros
Con diez años de trayectoria este evento logra convocar a vecinos de todas las generaciones y visitantes de otros distritos. La literatura clásica como el Quijote, literatura nacional como el Martín Fierro y autores como Tolkien y Lewis han tenido lugar en este evento junto a una gran exposición de editoriales, libreros y artistas que en la calidez de las noches de diciembre se dan cita al aire libre, en el Corredor aeróbico de Av Francia, entre las avenidas San Martín y Senador Morón.


23 dic- Música de Navidad
Un evento con el espíritu de la Navidad. Música en vivo para celebrar la Noche Buena, al aire libre, con coros, grupos instrumentales, villancicos y un mensaje de paz a través de la música.