La Subsecretaría de Educación, como entidad encargada de promover políticas educativas, están orientada a colaborar con el Sistema Educativo y garantizar una educación de calidad. A través de las acciones que se llevan adelante se busca transformar la educación en una herramienta poderosa para el desarrollo y la cohesión social.
La componen:
- Experiencias educativas.
- Infraestructura Escolar.
- Servicios escolares.
- Tecnologia educativa.
Experiencias Educativas
Trabajamos para mejorar la calidad educativa en el aprendizaje y la enseñanza de nuestros alumnos, ofreciendo propuestas pedagógicas innovadoras, acompañamiento estratégico y oportunidades concretas para su desarrollo. Además, fomentamos valores éticos, cívicos, morales y socioculturales en toda la Comunidad Educativa.
Objetivos:
- Propiciar diversos dispositivos para la mejora de la calidad educativa en las escuelas de San Miguel.
- Posibilitar la participación de los habitantes del distrito en los diferentes Programas y Proyectos Municipales.
- Acompañar a las Comunidades Educativas de San Miguel en actividades escolares que impacten en la Educación y Formación de nuestros alumnos.
- Fomentar la identidad de nuestras tradiciones a través de actividades de impacto educativo y social.
Proyectos:
Escuelas hermanadas:
Invitamos a las instituciones educativas a sumarse al proyecto “Escuelas Hermanadas” con la misión de promover lazos solidarios entre escuelas de gestión estatal y privada, a fin de generar espacios de integración y colaboración entre comunidades educativas.
Proyecto abanderados 2024:
El objetivo es invitar a los alumnos de 6.º año de Nivel Primario, junto con su comunidad educativa, a expresar sus emociones y experiencias al portar la Bandera Nacional Argentina, destacando los valores ciudadanos asociados a nuestros símbolos patrios.
Experiencias educativas innovadoras y exitosas
Este proyecto busca motivar a las instituciones del distrito de San Miguel, tanto públicas como privadas, a compartir y dar a conocer iniciativas que hayan generado un impacto positivo en el aprendizaje y desarrollo de sus comunidades educativas.
Foros educativos con directivos:
Informamos sobre las actividades pedagógicas desarrolladas por las distintas áreas del Municipio, diseñadas para proporcionar a los docentes recursos útiles en el proceso de enseñanza y ofrecer a los alumnos herramientas que promuevan aprendizajes significativos.
Foro “experiencias educativas” de jóvenes:
Constituye una jornada informativa en la que se presentan los ejes de colaboración entre la Municipalidad y las escuelas secundarias de San Miguel. A través de diversas actividades, se da a conocer los programas, proyectos y recursos disponibles para que los estudiantes cuenten con herramientas que favorezcan su desarrollo.
Nucleamientos educativos:
Su objetivo es invitar a cada comunidad educativa a organizar actividades por barrios y compartir las iniciativas realizadas durante un ciclo escolar, promoviendo la lectura, escritura y comprensión lectora. Cada escuela participa bajo una propuesta-proyecto. 2024 “San Miguel Lee, Escribe y Comprende”.
Eventos:
Fechas patrias – desfile 25 de mayo
Efemérides: 2/4 – 11/5 – 25/5 – 17/6 – 20/6 – 9/7 – 17/8 – 20/11
Las fechas patrias son momentos significativos en nuestra historia que nos invitan a recordar y conmemorar los hechos que forman parte de nuestra identidad y memoria colectiva.
Promesa a la bandera:
La realización del evento “promesa a la bandera” para los alumnos de 4° año de educación primaria constituye una iniciativa que promueve al desarrollo integral de los participantes y al fortalecimiento de valores cívicos en nuestra sociedad, constituye un acto simbólico que consolida el sentido de identidad y pertenencia a la nación.
Día de los jardines de infantes:
Con el objetivo de resaltar la importancia del nivel inicial en el proceso educativo, se organiza un día de encuentro para toda la comunidad educativa del nivel, que incluye tanto servicios educativos de gestión estatal como privada. Esta jornada está abierta a la comunidad y a los vecinos, y presenta diversas actividades realizadas por los alumnos, bajo la guía de sus docentes.
Expo jóven “yo elijo”:
Es una exposición dirigida a estudiantes de nivel secundario, tanto orientado como técnico, así como a jóvenes y adultos del distrito de san miguel. El evento tiene como objetivo dar a conocer las diferentes opciones para continuar con estudios superiores, a través de charlas informativas sobre las diversas ofertas académicas disponibles.
Día del maestro:
El reconocimiento a la labor educativa es un valor fundamental para nuestra secretaría. En este sentido, celebramos el día del maestro para rendir homenaje a los docentes que trabajan por la formación integral de los estudiantes. En esta jornada, recordamos especialmente a domingo faustino sarmiento, conocido como “el padre del aula”, para resaltar su legado y el valor de la educación en la construcción de nuestra sociedad.
Otras propuestas:
Aniversarios de las instituciones educativas
El objetivo de esta iniciativa es reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación de los servicios educativos, destacando su trayectoria en los aniversarios más significativos de cada institución, como los 25, 50, 75, 100 años, entre otros
Actos escolares de escuelas de San Miguel:
Es fundamental acompañar a las comunidades educativas y participar activamente en los eventos que forman parte de la historia cotidiana de cada escuela. Estos actos fomentan una ciudadanía activa y participativa en el desarrollo de nuestra “patria chica”.
Prácticas profesionalizantes:
Desde las distintas secretarías municipales, se ofrecen estrategias y actividades formativas como parte de la propuesta curricular, cuyo propósito es que los alumnos de educación secundaria consoliden y/o amplíen capacidades y saberes y resulten facilitadoras en la búsqueda de su primer empleo.
- Destinatarios y actores: alumnos del distrito de san miguel
- Instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de enseñanza.
- Comunidad de san miguel.
- Responsables de las diferentes áreas de gestión municipal.
- Equipo de la dirección de experiencias educativas y secretaría de educación y trabajo – msm.
Infraestructura escolar
Construyendo espacios seguros y funcionales para el aprendizaje en San Miguel.
¿Qué hacemos?
En la Dirección de Infraestructura Escolar trabajamos para mejorar las condiciones edilicias de las escuelas de San Miguel. Nuestro objetivo es garantizar entornos seguros y funcionales que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes.
Plan de Seguridad Edilicia (PSE):
En el marco del Plan de Seguridad Edilicia, trabajamos para garantizar la seguridad en las instalaciones escolares. Estas tareas se realizan anualmente, asegurando un inicio de clases sin riesgos para la comunidad educativa.
¿Qué incluye el PSE?:
- Revisión y reparación de instalaciones de electricidad y gas.
- Potabilización del agua.
- Fumigaciones para la prevención de plagas.
- Revisión y mantenimiento de matafuegos.
- Trabajos de poda y corte de césped en los establecimientos.
Reparación de Edificios Históricos
Valoramos el patrimonio arquitectónico de San Miguel, por lo que realizamos diferentes intervenciones:
- Obras civiles que contemplan ampliación de aulas, núcleos de baños y cocinas.
- Reparación de cubiertas y patios.
- Obras de puesta en valor en edificios patrimoniales, trabajando sobre las fachadas, recuperando los ornamentos y detalles de la época, revalorizando y refuncionalizando los sectores de las escuelas.
- Tareas de mantenimiento propias de cada lugar, según las necesidades que van surgiendo.
Servicios Escolares
Apoyando el desarrollo integral de los estudiantes en San Miguel.
¿Qué hacemos?:
El área de Servicios Escolares trabaja en conjunto con las escuelas de gestión pública estatal del distrito para garantizar que cuenten con los recursos necesarios para funcionar correctamente. Esto incluye desde la provisión de de alimentación saludable para los estudiantes hasta la mejora de las condiciones edilicias y de seguridad.
Para ello, en conjunto con distintas áreas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en particular con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, se ejecutan programas como:
- Servicio Alimentario Escolar (S.A.E): Brinda menús de comedor y desayunos saludables que los estudiantes consumen presencialmente en las escuelas.
- Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA BONAERENSE): Proporciona módulos de alimentos saludables y de consumo habitual para apoyar a las familias de los alumnos.
Estos dos programas tienen como finalidad contribuir a una alimentación saludable de los alumnos que concurren a las escuelas.
Además, la Dirección equipa las escuelas con artefactos y utensilios de cocina para garantizar que se puedan ofrecer estas prestaciones. Complementariamente, se implementan políticas de seguridad e higiene, incluyendo:
- Mantenimiento y reposición de extintores.
- Potabilización y análisis del agua.
- Fumigaciones contra plagas.
Objetivos del área
- Suministrar a los establecimientos escolares con los bienes y servicios necesarios para el desenvolvimiento de las actividades de enseñanza.
- Mejorar las condiciones de higiene y seguridad tanto para los estudiantes como para el personal docente y no docente.
- Generar un espacio de intercambio de propuestas que permita mejorar las condiciones en las que estudian los alumnos del distrito.
Tecnología educativa
Impulsando habilidades para los desafíos del futuro.
¿Qué hacemos?
Diseñamos un Plan para un futuro conectado.
Trabajamos para que niños y jóvenes de San Miguel desarrollen habilidades y competencias tecnológicas, a través de la robótica y la fabricación digital alineadas a los desafíos de los tiempos que corren. Trabajamos para todas las escuelas de gestión estatal y privada de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Nuestro plan contempla 2 ejes:
- Conectividad.
- Formación.
Programas destacados:
- Formación en robótica y fabricación digital para estudiantes.
- Formación en robótica y fabricación digital para docentes.
- Acompañamiento a las escuelas que trabajan las disciplinas de robótica y fabricación digital.
Nuestra historia
Desde nuestro inicio en 2018 con el programa Punto Digital, trabajamos para reducir la brecha digital.
- 2019: Comenzamos a articular con escuelas del distrito.
- 2020: Durante la pandemia, incorporamos formación en programación FullStack con Fundación Formar y Digital House.
- 2021: Diseñamos nuestros primeros tramos de robótica e impresión 3D, y creamos un equipo docente propio.
- 2022: Lanzamos la UTEC (Usina Tecnológica), fortaleciendo la Economía del Conocimiento.
- 2023: Acompañamos a escuelas en la implementación de robótica en el aula.
- 2024: Diseñamos 13 tramos formativos en robótica, fabricación digital, IA, electrónica, Blender y domótica.

Nuestros programas
Llevamos adelante 3 programas de formación contemplando en ellos la conectividad de internet en las escuelas públicas. Para ello articulamos con los programas de Nación y Provincia para llevar accesibilidad a todas las instituciones educativas de San Miguel.
- Programa de formación en robótica y fabricación digital para alumnos.
- Programa de formación en robótica y fabricación digital para docentes.
- Programa de Tecnología e innovación para escuelas – Aula 2.0/3.0
Formación en robótica y fabricación digital para alumnos
- Duración: Cada tramo incluye 4 clases de 2 horas por semana.
- Metodología: Enseñanza STEAM en aulas maker, con pares pedagógicos (docente y técnico).
- Sedes:
- UTEC
- Punto Digital
- Seguimiento: Utilizamos una plataforma para medir resultados y planificar nuevas acciones.

Formación en robótica y fabricación digital para docentes.
- Diseñamos tramos específicos para docentes, fortaleciendo sus capacidades tecnológicas y metodológicas.
- Incorporamos herramientas para que puedan trasladar lo aprendido al aula, enriqueciendo su entorno educativo.

Tecnología e innovación para escuelas – Programa Aula 2.0/3.0
- Incorporamos tecnología aplicada al aula para potenciar las capacidades adquiridas por los docentes.
- Brindamos un canal de WhatsApp para consultas técnicas directas con nuestros profesores.
- Organizamos salidas educativas y una Exposición Anual de Robótica para celebrar los avances.
- Diseñamos talleres específicos para su implementación en las aulas.

Para conocer más visitamos en: