¿ Qué es Gobierno Abierto en la Gestión Pública ?
El Gobierno Abierto es una filosofía político administrativa que pretende mejorar el desempeño y la calidad de los gobiernos.
Se trata de la Nueva Gestión Pública entendida como la herramienta del Estado, encargada de la «prestación de servicios más ajustados a las necesidades de los vecinos«.
Esta filosofía tiene un enfoque de eficiencia, competencia y efectividad puesta en la satisfacción.
Para lograr un verdadero Gobierno Abierto es mandatorio garantizarle al ciudadano el libre acceso a la información pública. De esta manera se logra una participación más efectiva del vecino en la vida política. Aporta valor a la información y asume el liderazgo en la resolución de sus propias necesidades y problemas.
¿Para que sirve?
Sirve para mejorar la gestión. El objetivo es aumentar la transparencia y la participación ciudadana. De esta manera el Municipio logrará conocer mejor las necesidades y el vecino obtendrá las herramientas para analizar y evaluar. Luego estará en condiciones de acompañar las decisiones tomadas, disentir o proponer algún cambio.
Antecedentes
Durante el período de sesiones 660° de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en septiembre de 2011, se lanzó a nivel mundial el «Open Government Partnership» (OGP) o «Alianza para el Gobierno Abierto«.
Esta plataforma internacional para agentes domésticos , gobierno y sociedad civil, buscan que sus gobiernos rindan cuentas y mejoren su capacidad de respuesta hacia los ciudadanos. Es un esfuerzo global para ampliar la frontera en la mejora del desempeño y de la calidad de los gobiernos.
Esta iniciativa, liderada por los gobiernos de Estados Unidos y Brasil, ha admitido para el año 2014 un total de 63 países de los cuales 15 de ellos pertenecen a América Latina y el Caribe . Cabe mencionar que la Argentina se incorporó en Noviembre del 2012.
La Alianza para el Gobierno Abierto está orientada a propiciar compromisos concretos desde los gobiernos para:
- promover la transparencia;
- aumentar la participación ciudadana en el debate y en la decisión de los asuntos públicos;
- combatir la corrupción;
- aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la calidad de los servicios públicos.
En todos los países adscritos, el gobierno y la sociedad trabajan en conjunto para desarrollar e implementar reformas ambiciosas en torno al Gobierno Abierto.
La Alianza se propone apoyar tanto a reformadores de gobierno como de sociedad civil para elevar al Gobierno Abierto a los niveles más altos del discurso político, proveer cobijo a reformas difíciles, y crear una comunidad de práctica de reformadores en la materia a nivel global.
Ahora que la Alianza está establecida, y ha crecido significativamente, su principal objetivo durante los próximos años es asegurar que existan cambios reales en la mayoría de los países que participan y que estos cambios beneficien a los ciudadanos.
Principios de Gobierno Abierto
Transparencia: La información sobre las decisiones y el quehacer gubernamental deben ser abiertas, completas, oportunas, gratuitas y de fácil acceso para el público.Ello supone que los datos públicos deben cumplir con parámetros y estándares comúnmente reconocidos, tales como estar disponibles en formato crudo, susceptibles de ser procesados, que puedan ser accesibles a través de herramientas tecnológicas y de comunicación. A esto llamamos datos re utilizables.
Participación Ciudadana: Los gobiernos deberán buscar que la ciudadanía se interese e involucre en el debate público, proveyendo los canales apropiados ,aportando información y espacios de consulta y fomentando la capacitación.Con una ciudadanía participativa potenciamos la información que ponemos a disposición logrando como sostiene Oslak, una relación de doble vía entre ciudadanía y estado logrando múltiples interacciones entre actores sociales y estatales que se traducen en vínculos más transparentes.
Rendición de cuentas: Supone la existencia de normativas, procedimientos y mecanismos para que los servidores públicos justifiquen sus acciones, reaccionen a requerimientos y/o críticas que se les planteen, y asuman la responsabilidad por sus actos u omisiones, o cuando se apartan de la normativa o de los compromisos asumidos.
Innovación y Tecnología: La idea de que los gobiernos han aceptado y hoy se adhieren a constatar la importancia de proveer a la ciudadanía un acceso cada vez más abierto a la nuevas tecnologías, y el relevante rol que ellas tienen en la innovación, así como la importancia de éstas para aumentar la capacidad de los ciudadanos en el uso que de ellas hacen.
![]() |
![]() |
![]() |
Noticias
Lo sentimos, aun no hay artículos en esta categoría.