Compartir
Vistas: 2720Financiamiento de inversiones para el sector gastronómico
Programa destinado a las MiPyME, monotributistas o autónomos, para acceder a un crédito para adquirir bienes que permitan el acondicionamiento de bares y restaurantes.
Destino del financiamiento: Difusores de Aire Acondicionado; Estufas exteriores; Estufas de tiro balanceado /calefactores; Estufas de pellets; Calefactores eléctricos; Ventiladores; Cerramientos y carpintería metálico; Sombrilla; Gacebos metálicos, entre otros.
Monto total por crédito:
- El monto máximo para las MiPyMEs y trabajadores autónomos es de hasta $3.000.000.
- El monto máximo para monotributistas varía según su categoría:
- Categorías A, B y C: hasta $100.000
- Categorías D, E y F: hasta $300.000
- Categorías G, H, I, J y K: hasta $500.000
Garantías: SGRs / Fondos de Garantía.
Plazo de presentación: Tenés tiempo para solicitar tu crédito hasta 31 de octubre de 2021 o hasta agotar cupo, lo que ocurra primero.
Requisitos: las empresas deben contar con el Certificado MiPyME vigente. Acreditar una antigüedad mínima de 12 meses en el Régimen Simplificado para Pequeños contribuyentes en el caso de los monotributistas o en el Régimen General para las MiPyMEs y trabajadores autónomos.
Tenés tiempo para solicitar tu crédito hasta 31 de octubre de 2021 o hasta agotar cupo, lo que ocurra primero
Más información
REPRO 2
Ante las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación amplió el programa REPRO 2 con los siguientes cambios:
- Se incrementa el monto máximo del beneficio a $22.000 por relación laboral para los empleadores encuadrados en los sectores críticos
- Las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con los siguientes beneficios:
1️. Reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
2️. Requerimiento de información limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente. Se exime de la obligación de presentar balance.
3️. Para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021. Esto implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo.
🟨Se amplía el listado de actividades consideradas “críticas”, incorporando a los siguientes sectores:
-Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros)
-Comercio de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio)
-Centros de compra localizados en el AMBA.
⚫El monto del beneficio alcanza a los $22.000 por trabajadora o trabajador independiente y alcanzará a los siguientes sectores:
👉Gastronomía
👉Turismo
👉Transporte
👉Industrias culturales
👉Actividades deportivas y de esparcimiento
👉Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación
👉Peluquerías y centros de belleza.
La inscripción al Programa será desde el 26 de mayo hasta el 1 de junio.
Más información
Préstamos Directos para la Reactivación Productiva – Plan de Reactivación e Inclusión Financiera
Sectores incluidos: Industria, servicios industriales, agroindustria, petróleo y gas, metalmecánica, textil y calzado, autopartista.
Monto total por crédito: Hasta $15 millones
Plazo de devolución: 7 años
Tasa nominal anual fija en pesos: 18%
Garantías: SGRs / Fondos de Garantía.
Plazo de presentación de proyecto: 31/03/2021.
Destino de los fondos: bienes de capital, construcción e instalaciones y capital de trabajo.
Requisitos: inscriptos en el Registro PyME de AFIP y antigüedad de 12 meses de ventas comprobables.
Más información
Financiamiento bancario “Linea de inversión productiva”
Plazo: hasta 61 meses, incluido el período de gracia.
Gracia de capital: 6 meses.
La tasa final durante los dos primeros años es del 25%.
Después de los dos años, la tasa es del 30% para todas las PyMEs.
Bancos que trabajan la línea:
Banco Nación
Banco Provincia
Banco BICE
Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Banco Hipotecario
Banco Credicoop
Banco HSBC
Banco Supervielle
Banco Santander
Banco Macro
Banco ICBC
Banco Patagonia
Banco Galicia
BBVA Banco Francés
Más información
Certificado MiPYME
El certificado MIPyME acredita la condición como PyME ante la AFIP, Ministerio de Desarrollo Productivo y terceros organismos, el cual puede ser solicitado también por Monotributistas y autónomos. Este certificado posibilita el acceso a beneficios impositivos, mejores condiciones de financiamiento y programas de asistencia. Entre estos beneficios se encuentran:
- Pago a 90 días de IVA y certificado de no retención
- compensación del impuesto al cheque dentro del pago del Impuesto a las Ganancias (de un 100% en micro y pequeñas empresas y de un 60% para medianas)
Se tramita con clave fiscal nivel 3.